¿QUIÉN ES STEVE JOBS?
Informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la informática fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica en que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización de la informática.
NACE APPLE:
En aquella misma época se unió al que sería su primer socio, el ingeniero StephenWozniak. Jobs supo apreciar de inmediato el interés comercial del proyecto de microcomputador doméstico en que trabajaba su amigo; entre los bártulos y enseres domésticos del garaje crearon primero una imaginativa placa base y luego un computador completo, el Apple I, considerado el primer ordenador personal de la historia.
En 1981, el más fuerte competidor de Apple, IBM, había sacado al mercado su primer ordenador personal, copiando en buena parte las especificaciones del Apple II que la propia Apple, de forma un tanto ingenua, había hecho públicas. El resultado de ambos conflictos personales fue que Wozniak se marchó de Apple en 1985, año en que fueron despedidos mil doscientos empleados a raíz de una amplia reestructuración en la empresa, y Jobs dimitió para emprender en solitario una nueva andadura empresarial.
NEXT COMPUTER Y PIXAR:
Steve Jobs fundó una nueva compañía informática, NeXT Computer (1985), y a continuación compró al director cinematográfico estadounidense George Lucas, por diez millones de dólares, la división de animación de la productora del cineasta, Lucasfilm Limited. En 1989, NeXT Computer lanzó su primer ordenador, repleto de funciones extraordinarias, pero que no resultó rentable por su elevado precio y su incompatibilidad con la mayoría de los sistemas existentes en el mercado.
DE NUEVO EN APPLE:
Derrotada en sus pleitos contra Microsoft y sumergida en una profunda crisis, en diciembre de 1996 Apple decidió comprar NeXTComputer, lo que supuso la vuelta de Steve Jobs a la empresa por él fundada con un cargo de asesor interino (por el que Jobs, voluntariamente, no recibía ningún salario). Nueve meses después, la dimisión del presidente de Apple encumbró nuevamente a Jobs al frente de la compañía. En agosto de 1997, un mes antes de su nombramiento como presidente provisional de Apple, Jobs anunció un acuerdo con la corporación rival, Microsoft, que decidió invertir 150 millones de dólares en Apple. Las dos compañías acabaron comprendiendo que se necesitaban y se complementaban, pues Microsoft era el principal fabricante de programas para Macintosh, y Apple uno de los principales testigos en el juicio antimonopolio que la justicia norteamericana había incoado contra la empresa de Bill Gates. En 1998, justo un año después de su regreso, Steve Jobs volvió a revolucionar el mercado informático con el lanzamiento del iMac, un ordenador compacto integrado en el monitor, que además de su espectacular diseño vanguardista estaba preparado para navegar por Internet.

Link:
STEVE JOBS Y BILL GATES, GUERRA DE TITANES
La rivalidad entre el cofundador de Apple y el de Microsoft logró revolucionar el mundo de la tecnología.
¿QUIÉN ES BILL GATES? Bill Gates es un hombre reconocido a nivel mundial por su compañía Microsoft la cual hasta la actualidad se mantiene de cabecilla en el mercado de la tecnología. Sin embargo, a sus comienzos no era más que un excelente “curioso” (por no utilizar la palabra “buen estudiante”), ya que se retiró de la Universidad de Harvard para comenzar a trabajar en la compañía MITS. Años después fundaría en conjunto con su amigo Paul Allen la actual empresa Microsoft de softwares para ordenadores. A pesar de trabajar allí, su éxito radica mucho más allá del lenguaje de programación. William Henry Gates III (Seattle, 28 de octubre de 1955),1 conocido como Bill Gates, es un empresario, informático y filántropoestadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft junto con Paul Allen Su fortuna está estimada en 89.200 millones de dólares según la revista Forbes, hecho que le define como el segundo hombre más rico del mundo. antes del estallido de la burbuja de las punto con, su patrimonio neto ascendió a 136 000 millones de dólares, lo que lo convirtió en la décima persona más rica en toda la historia de la humanidad.
LOS ORDENADORES Y BILL GATES
Bill Gates es hijo de una familia pudiente, no obstante, durante los primeros años de su vida estudió en una escuela pública y luego ingresó en la privilegiada escuela de Lakeside
en Seattle, donde tuvo su primer contacto con los ordenadores. Estas máquinas lo cautivaron desde el principio que finalmente se convirtieron en su pasión.
Al igual que Enzo Ferrari, Bill Gates descubrió su pasión a temprana edad por lo que al llegar a su madurez (joven adulto) sabía exactamente qué es lo que quería hacer con su
vida.
El mundo de los negocios A pesar de la creencia popular de que Bill Gates es un genio de los ordenadores y la programación, lamentamos decirte que esto no es cierto.
Es cierto que los ordenadores eran su verdadera pasión y que dedicó su vida a optimizar sus sistemas operativos y crear ordenadores fáciles de utilizar para cualquier tipo de persona. Sin embargo, el software MS-DOS que lo lanzó a la fama era originalmente del joven programador Tim Paterson, con quien Bill Gates consiguió un acuerdo para la venta parcial y luego total de los derechos del QDOS, fue renombrado tiempo después como MS-DOS.
EL MOVIMIENTO DE BILL GATES
Bill Gates logró el contrato con el joven Paterson por una cantidad realmente baja y consiguió además que la compañía a la cual había ofrecido el software (aún sin haber conseguido la venta con Paterson) IBM le permitiera comercializar el MS-DOS a otras empresas, ya que no creían que su importancia sería tan relevante para el mundo tecnológico. ¡Qué pena!
Personalmente, yo llamaría a Bill Gates como el hombre de los negocios en lugar de “el hombre de los ordenadores”. En efecto, lideraba (ahora se encuentra retirado) la compañía Microsoft pero en realidad su éxito se basó en conseguir los mejores contratos y sacar el máximo provecho de ellos.
Posteriormente, la empresa de Bill Gates firmaría su éxito con Visual Basic, el lenguaje de programación utilizado en los ordenadores, que no es más que una versión actualizada y mejorada del común BASIC (dialecto para programadores).
Pero… el famoso Visual Basic tampoco era de Bill Gates. Sencillamente consiguió a un genio al cual poder comprar su idea (de nuevo).
Aquí esta el link:
CONOCIENDO EL MUNDO PRACTICO DE ANDROID
APLICACIONES
Las aplicaciones base incluyen un cliente de correo electrónico, programa de SMS, calendario, mapas, navegador, contactos y otros. Todas las aplicaciones están escritas en lenguaje de programación Java.Los componentes principales del sistema operativo de Android (cada sección se describe en detalle):
- Marco de trabajo de aplicaciones: los desarrolladores tienen acceso completo a los mismas API del entorno de trabajo usados por las aplicaciones base. La arquitectura está diseñada para simplificar la reutilización de componentes; cualquier aplicación puede publicar sus capacidades y cualquier otra aplicación puede luego hacer uso de esas capacidades (sujeto a reglas de seguridad del framework). Este mismo mecanismo permite que los componentes sean reemplazados por el usuario.
- Bibliotecas: Android incluye un conjunto de bibliotecas de C/C++ usadas por varios componentes del sistema. Estas características se exponen a los desarrolladores a través del marco de trabajo de aplicaciones de Android. Algunas son: System C library (implementación biblioteca C estándar), bibliotecas de medios, bibliotecas de gráficos, 3D y SQLite, entre otras.
- Runtime de Android: Android incluye un set de bibliotecas base que proporcionan la mayor parte de las funciones disponibles en las bibliotecas base del lenguaje Java. Cada aplicación Android corre su propio proceso, con su propia instancia de la máquina virtual Dalvik. Dalvik ha sido escrito de forma que un dispositivo puede correr múltiples máquinas virtuales de forma eficiente. Dalvik ejecutaba hasta la versión 5.0 archivos en el formato de ejecutable Dalvik (.dex), el cual está optimizado para memoria mínima. La Máquina Virtual está basada en registros y corre clases compiladas por el compilador de Java que han sido transformadas al formato.dex por la herramienta incluida dx. Desde la versión 5.0 utiliza el ART, que compila totalmente al momento de instalación de la aplicación.
- Núcleo Linux: Android depende de Linux para los servicios base del sistema como seguridad, gestión de memoria, gestión de procesos, pila de red y modelo de controladores. El núcleo también actúa como una capa de abstracción entre el hardware y el resto de la pila de software.

Aquí el link:
EL ENCANTO DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS: WINDOWS Y LINUX
Desde un punto de vista técnico, no son sistemas operativos, sino que contienen uno (tradicionalmente MS-DOS, o el más actual cuyo núcleo es Windows NT) junto con una amplia variedad de software; no obstante, es usual (aunque no necesariamente correcto) denominar al conjunto como sistema operativo en lugar de distribución. Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI). Microsoft Windows llegó a dominar el mercado mundial de computadoras personales, con más del 90 % de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido en 1984.
WINDOWS 8: UN SISTEMA OPERATIVO CON MUCHO ENCANTO
Windows 8 llega con ganas de meterse en todas partes: ordenadores, ultrabooks, tabletas,… El nuevo sistema operativo de Microsoft es apto para todo tipo de dispositivos. Además, los ordenadores equipados con Windows 7 podrán actualizarse para estar a la última en software. No hay restricciones en materia de hardware.
Una de las principales quejas de los usuarios de Windows era que desde el momento en el que pulsan el botón de inicio y el de ponerse a trabajar en el equipo podía transcurrir un tiempo que para muchos podía resultar excesivo. Microsoft quiere eliminar las esperas y plantar cara así a iOS y Android en el que los tiempos muertos son casi inexistentes.
La Windows Store no es más que un guiño (otro) al empuje de los dispositivos móviles. Microsoft apuesta por ellos y ya hay tres millones de desarrolladores trabajando en esta tienda al estilo de App Store o Android Market.
El nuevo Windows 8 presenta cualquier equipo -móvil o no- como si de una smartphone o tableta se tratara. Su encanto está precisamente en eso. Cada aplicación tiene su propio cuadro y se puede acceder directamente a un menú de acceso rápido o charm simplemente deslizando el dedo desde el borde derecho hacia dentro.
Asimismo, Microsoft quiere apostar por la sincronización de configuraciones y que pases de un equipo Windows 8 a otro como si tal cosa. Ahora podrás compartir con una sola cuenta Windows Live fondos de pantalla, temas, idiomas o contraseñas y que todo ello te resulte cómodo y seguro.
En definitiva, la apuesta más fuerte de Microsoft por los entornos móviles y el trabajo por aplicaciones pero sin quitar ojo al Windows al que ya estamos acostumbrados por si hay que echar marcha atrás.
GNU/LINUX
ENTORNO GRÁFICO
GNU/Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola. La consola es común en distribuciones para servidores, mientras que la interfaz gráfica está orientada al usuario final tanto de hogar como empresarial. Asimismo, también existen los entornos de escritorio, que son un conjunto de programas conformado por ventanas, iconos y muchas aplicaciones que facilitan la utilización del computador. Los escritorios más populares en GNU/Linux son: GNOME, KDE SC, LXDE, Xfce, Unity, MATE y Cinnamon.
(Te recomiendo leer sobre inteligencia colaborativa).
Y partiendo de esta base “Linux” es un excelente ejemplo de inteligencia colaborativa:
Un grupo de ingenieros pensaron no en que era lo que necesitaba el mercado en SO para empaquetarlo y venderlo. Si no más bien en que debía de ser un SO y como sería la mejor forma de lograrlo. Y partiendo de esta base le dieron la oportunidad a todos de poder involucrarse.
El resultado fue un SO libre -aclaro no gratis - que tiene todo lo que tiene que tener y que permite que los especialistas vendamos lo que es el fruto de nuestra experiencia y conocimiento. Y al mismo tiempo que al encontrar cosas mejorables , nos sintamos con la responsabilidad de mejorarlas.
¡El sueño de todo Informático!
LA GLOBALIZACIÓN ECONOMICA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA INTERNET
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA?
Es un término que va de la mano de la palabra integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres, culturas,
etc. Se trata de un proceso que se observa a nivel mundial.
Se refiere a la creciente integración económica e independencia de economías alrededor del mundo. Que consiste en la creación de un mercado mundial en el que se
suprimen todas las barreras de impuestos para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.
¿QUÉ ES EL INTERNET?
Internet es un sistema mundial de redes de computadoras interconectadas que utilizan el protocolo de Internet TCP/IP para enlazar billones de dispositivos en todo el mundo. Internet es la red de computadoras más grande del mundo. Una red es un grupo de dos o más sistemas informáticos conectados entre si.
El Internet contiene miles de millones de páginas web creadas por personas y empresas de todo el mundo, lo que hace que sea un lugar sin límites para localizar la información, productos, servicios y entretenimiento.
CARACTERÍSTICAS DE LA INTERNET:
- UNIVERSAL. Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.
- FÁCIL DE USAR. No es necesario saber informática para usar Internet.
- Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro. En unos minutos, cualquier usuario con poca experiencia aprende a identificar los enlaces
- VARIADA.En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico.
- ÚTIL.Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil.
- ECONÓMICA. Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.
- LIBRE. El espíritu de dejar circular la información libremente es una de las razones que ha permitido el crecimiento espectacular de Internet.
- ANÓNIMA . Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet. Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva.
COMERCIO GLOBAL A TRAVÉS DE INTERNET:
Al igual que está sucediendo en otros muchos aspectos de las relaciones económicas y sociales, el despegue de Internet ha abierto nuevas posibilidades para el comercio global. En un principio, cualquier empresa, por pequeña que sea, puede comercializar sus productos y servicios en todo el mundo a través de la Red y casi sin moverse de sus oficinas.
ELEMENTOS DE LA COMERCIALIZACIÓN POR INTERNET:
Publicidad web
El marketing es uno de los vehículos que los negocios utilizan para atraer más clientes, internet provee de una plataforma para anunciarse con el potencial de llegar a millones de consumidores alrededor del mundo. Varias opciones de publicidad están disponibles en la red. Puedes poner banners y escribir anuncios en sitios web populares que sean relevantes para tu negocio en particular. Por ejemplo, si vendes una marca propia de salsa picante, podrías considerar comprar un espacio para publicar tu anuncio en una página web de comida oriental, enfocándote en páginas que contengan recetas que llevan picante. También puedes anunciarte en las redes sociales como Facebook y Twitter.
VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Para la empresa:
Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.
Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobre costos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Para el usuario
Encontrar un producto a menor costo. Tiene más oportunidades de navegar y encontrar un producto que más se adapte a su economía.
Realizar mejor negociación con el vendedor. Existen tiendas virtuales que permiten el regateo con el vendedor, dándoles más beneficios económicos al comprador por lograr obtener a menor costo el producto deseado, o en su defecto el vendedor le ofrece regalías al comprador.
Genera comodidad en la adquisición del bien o producto. El comprador desde la comodidad de su hogar o trabajo puede comprar y adquirir el producto deseado, sin necesidad de trasladarse a otro sitio.
Link del trabajo: